lunes, 21 de abril de 2025

INMORTALES


Comerte el mar si llega el agua al cuello,

ayunar intemperie entre hambre y frío,

sembrar palabras en diván vacío

aspirando a imprimirles nuestro sello.


Apreciar el error, ansiar lo bello,

doblegar el instante en desvarío,

disfrutar de la piedra como el río, 

proclamar la victoria del destello.


Ignorar si sabrán llegar a puerto

los anhelos que matan el olvido,

huir hasta del propio desconcierto

ahondando en la verdad de lo prohibido,

abjurar de ingresar entre los muertos

soñando que perviven los sentidos.


Isabel Martínez Poyatos 

domingo, 20 de abril de 2025

No hacen falta poetas

Tras escuchar el “A nadie le hacen falta los poetas” de Juan Antonio Rivera Gorjón.


No hacen falta poetas sino flores,

la vida es más opaca en la escritura,

faltan pájaro, mar, aire, verdura,

la paleta real de los colores.


No suplantéis orillas, sol, amores,

jugando a componer literatura,

las manos al final crean basura

impostando ser dioses creadores.


Parece necedad trabajar tanto,

invirtiendo la vida en la quimera

de clonar hasta el sumun del espanto.


Fingiendo quedarán hasta que mueran

y será el colmo de su propio canto

que nunca alcanzarán lo que hay afuera.


Isabel Martínez Poyatos

viernes, 18 de abril de 2025

Si quieres ser viral

 

Si quieres ser viral, invierte en esto:

posturea de todo, es tu batalla;

desprecia al que más sabe, sé canalla

hablando, por los codos, mal del resto.


No des brazo a torcer y aprende presto

que con la persistencia das la talla;

si ves que alrededor algo te falla

no importa la verdad, mantén el gesto.


Acumula más likes que enhorabuenas

y abusa haciendo amigos-seguidores

hasta que se te salgan de las venas.

 

Que en este nuevo circo los horrores

tienen egolatrías más que penas, 

y sufren más de ghosting que de amores.


Isabel Martínez Poyatos 

jueves, 17 de abril de 2025

QUIJOTE VENCE

 

Me propongo afeitarme con puñales,

para decapitar tu idea fija,

pasarle a tu recuerdo aquella lija

que extirpe de mi piel tus humedales.


Dinamitar el colmo de mis males

con un error que el tuyo me corrija,

transitar los caminos que yo elija,

inundando de vida mis caudales.


Se acabaron de miras estrecheces,

o confundir ovejas y molinos;

me libero de ti que me empobreces.


Vence esta vez Quijote a Valdovinos

y abjura del milagro de los peces

viendo pan en el pan y vino el vino.


Isabel Martínez Poyatos 

miércoles, 16 de abril de 2025

PASATIEMPOS


Inventa pasatiempos siderales 

con tu lengua alentando mis manías.

Adéntrate en mi tosca geografía 

y explora mis llanuras abisales.


Vengan a mí tus lluvias o cristales

moldeando de amor mi orografía,

y aviva con tu loca fantasía 

un infierno de ritos ancestrales.


Mi tálamo dispuesto como el ruedo,

límpido y albo e impoluto,

desatará deseos en denuedo

con un ansia caliente de absoluto.

El misterio sembrado para un Cluedo

que te haga el máster de mis atributos.


Isabel Martínez Poyatos

martes, 24 de diciembre de 2024

El príncipe rana


No volveré a aplicar para que pase,

pues aprendí a las malas -con la frente-

que se ganan batallas diferentes

usando ambas la maña y el envase.


Me he curado de ti y de tu desfase;

de esa penosa labia intrascendente

que hizo del puro amor un accidente

donde reina el desliz en cada frase.


Ya no creo en promesas a futuro

ni en juramentos hueros con edenes

que estampan ilusiones contra muros.


Los príncipes azules van en trenes

hacia nunca jamás, se fingen puros,

mientras te siembran astas en las sienes. 


Isabel Martínez Poyatos

domingo, 14 de junio de 2020

MUJER EMANCIPADA


Sonrío si encuentro el matrimonio que conserva intacta
su catarata de sueños resbalando por las pieles siamesas,
mientras las carnes se sonríen hacia el amanecer,
plegadas en las caricias de su canción única, irrepetible.

Nada más hermoso que la llama abrasada que nunca se consume.

Soy la primera espectadora que reconoce el milagro
y ofrece su reverencia de ave migratoria,
y abraza su tierra como una recepción con frutas en la nueva avenida;
pero ¡ay de los amantes sometidos al cuchillo de la repetición y su inútil indiferencia!,
¡ay de los inmersos bajo la losa de la decepción acumulada!

¡De qué poco sirven las branquias en la blancura del aire,
en medios no propicios para la vida!

He soñado montañas de valientes mujeres, enamoradas de su posibilidad,
extrayendo las agujas de entomólogo
que las convierten en insectos sometidos.

Sueño con termiteros de manos que deconstruyen y roen
cadenas de noches convencionales con liturgia de muertos.

Sueño con precipicios de labios dispuestos al alimento imperecedero
de amar la soledad más que el presidio abominable de la inmutabilidad de las horas.

Sueño la libertad sin rumbo de sus vuelos.

Isabel Martínez (14/06/20)


Pintura: Mujer con cabra (1929) de Maruja Mallo
Colección Pedro Barrié de la Maza

martes, 10 de diciembre de 2019

SIMETRÍA

Encajas en mi luz, quién lo diría,
tu física lunar en este abismo
transformando en materia el espejismo
domestica deseos en jauría.
El eje donde apoya tu osadía,
tejiendo con mi piel un asterismo,
ensalza en imprudente cataclismo
las aguas con que abrasa tu porfía.
Meridianos, parejos, paralelos;
idénticos los sueños abisales;
compartiendo delirios, los alelos,
en cadencias y giros demenciales,
muestran que son simétricos los cielos
de amantes, en arrullo, siderales.
.
I Martínez


@memoriadelapiedra

miércoles, 13 de noviembre de 2019

PREVENIR EL INVIERNO

PREVENIR EL INVIERNO
.
Pensó que podría prevenir el invierno
y sazonaba el café con pétalos de flores.
Se miraba en los cráteres de la luna
como quien busca respuestas en el fondo del pozo.
Soy hermosa, se dijo, y se olvidó de rezar
a las pequeñas cosas que nunca necesita.
Aquel día aprehendió la épica de las nubes
y se dejó tender en una cama sin puñales.
El hambre de unos ojos quiso cortarle el paso,
pero sus piernas decididas son peonzas
que vuelcan las fronteras y los límites.
Cuando la vida le sonríe sin premeditación,
yo la llevo orgullosa colgada de mi pelo,
con esa leve ambición de golondrina
con que destierra el invierno de mi mente
y deja una huella cadenciosa
en las tardes moribundas.
.
I Martínez

domingo, 10 de noviembre de 2019

NO LA CONOCEN

Mi pequeño homenaje a Gloria Fuertes. Copio al final un poema suyo al que hago referencia en el mío.

NO LA CONOCEN

A Gloria no la conocen,
solo saben que eran niños
y escuchaban sus poemas
graciosos, llenos de mimos.
Pero Gloria era mujer,
ser humano, triste, hambriento,
golpeado por la vida,
por odio y rencores viejos.
Igual que cantó ternezas
desgajaba cada día,
en verso, gritos de fuerza;
contra el fuego, rebeldía.
La quisieron someter,
y su voz firme, sincera,
flotando llega de ayer,
haciéndole una peineta
a estatuas de dictadores
que suicidan sus quimeras
e Historia pone en su sitio,
donde no te afrente verlas.

I Martínez

Os copio el poema de Gloria al que me refiero:

Se suicidó
la estatua del dictador.
La estatua vivía en el centro del estanque.
Una noche de viento
la estatua se lanzó al agua.
La estatua del dictador
murió ahogada.

Sólo las gaviotas la echaron de menos.

Gloria Fuertes. Mujer de verso en pecho, 1996.

sábado, 2 de noviembre de 2019

GÓNGORA

Me hacía gracia homenajear a Góngora y aquí os lo dejo. Empezaron siendo dos décimas, se me transmutaron en intento de soneto y acabó como un engendro de dos cuartetos y dos serventesios. Espero que me lo perdone.

GÓNGORA

Que Góngora era oscuro lo confieso,
que ensartaba latines en morcillas
y no escribió a derechas sus letrillas.
Leer sus Soledades es un hueso,
a menos que te instruya algún profeso,
que te muestre en sus versos maravillas
que no se vieron en las dos Castillas.
Nadie topa su pluma y sale ileso.
Dicen que era irascible su gran ego,
con dados se pagaba los halagos,
que fue guloso más que mujeriego,
y con su hacienda el juego hacía estragos...
Vate culto elegante en su escondite,
su poesía es mito y es canción.
¡Quién pudiera lograr que resucite
y triunfe con su inmensa erudición!

I Martínez

CERNUDA

Herida indecisión no es el deseo;
lo que duele es la carne en la mañana
teñida del silencio de una boca
que se cierra sin pronunciar la verdad de tu nombre,
la mentira de los cuchillos que afila la madrugada
cuando lloran los gallos la ausencia de la luna,
cuando frotan las veletas los errores de los sueños despiertos.
Llevaste dignamente tu exilio de granito
contra la tristeza que arrastra un ser sensible,
y fuiste la oración inacabada de los zapatos que preguntan
por caminos de hierba y aires en desorden.
Ven a cantar la respuesta de cuerpos-precipicio
buscándose en la noche con los puños abiertos
y las certezas cerrándose sobre los harapos de la rutina.
Ven a gastar tus cartas de ciervo moribundo
en el oasis inexiste de los placeres sorprendidos,
de las manos deshabitadas,
de la cárcel de un ocaso cansado de tanto mediodía,
del río repitiendo la indefensión del agua contra la muerte.
Tu juventud era un labio caliente que besaba la cicatriz del miedo.
Tu juventud eran agallas, empachadas de distinto,
que buscaban la fiesta de pieles extendidas más allá de la playa.
Tu juventud eran los ojos de mi futuro aferrando la belleza
para hacer posibles las alas de mi vuelo.
Por eso, agradecida, yo te canto hoy, Luis,
y lanzo tu nombre en rítmico aleteo
donde habiten quimeras que te sangren.

I Martínez

domingo, 11 de agosto de 2019

CON BRAZO ABIERTO

Parece increíble que después de diez días
el  Open Arms  y sus pasajeros sigan sin un país que les brinde un puerto.
Dejo enlace a su web para más info o colaboraciones.
https://www.openarms.es/

Uno mi voz al deseo de que lleguen pronto sanos y a salvo a un lugar que los acoja con respeto, empatía y solidaridad,  con este soneto.


CON BRAZO ABIERTO

Adrede quizá no, pero igual matas;
no aprietas el gatillo, no echas balas;
tal vez, tus intenciones no son malas;
por tradición te pones las corbatas.
Más despreciable eres que las ratas
cuando sabes su causa y no la avalas
-combaten contra el mar sin portar alas-
y observando injusticias las acatas.
Si no con el esfuerzo de tus manos,
que el gobierno al que votas les dé un puerto;
no hacen falta papeles para humano,
tan solo un corazón de brazo abierto
y un barco, que luchando contra arcanos,
les labre ese futuro firme y cierto.

Isabel Martínez

martes, 6 de agosto de 2019

FALSARIA


Eres la usurpadora de ti misma.
En conscientes y caníbales contorsiones
tratas de ocultar la pesadilla y donde todos miran flores
tú hablas de ataúdes y cansancio.
Se te desatan ahora los lamentos;
las llagas te seducen y lamen la camisa:
serpiente, no te desprendas de todo lo que eras.
Te queda un ulular cansino de cristales
en las esferas sucumbiendo,
un runrún sin contorno
en los relojes desquiciados.
¿Por qué tienes las manos vacías aún?
¿Quién se ha extasiado quemándote la piel,
si todavía estábamos bailando,
si todavía no sabías que la tarde
se muere algunas veces?
Te deshojas como las margaritas inservibles
en las manos de un ángel
y quieres suponer la primavera,
pero te roban los indicios
y ya no sabes dónde acaban los barcos
y dónde empieza tu nombre.

I  Martínez

martes, 23 de julio de 2019

IGUALES A CONCIENCIA

Queremos que nos quieras integrales
y dejes de cantarnos prisioneras,
de hiedra o de jazmín enredaderas
que cumplen tus deseos, serviciales.
Fuera ya relaciones policiales
que ansían controlarte cada esfera
con excusas de celos y ceguera,
basadas en poderes desiguales.
Somos libres, en acto y pensamiento,
de lazos, sumisiones y obediencia;
hechas de carne, mente y sentimiento,
luchamos por un mundo sin violencia.
Únete, prolonguemos los cimientos
y seamos iguales a conciencia.

I Martínez